VALORACIÓN APLICACIONES 2.0

- ¿Cuál es la aplicación 2.0 que más te ha gustado de todas las diseñadas en las sesiones prácticas de la asignatura?

Es difícil decantarme por una aplicación o dos o tres de las que he aprendido, ya que sinceramente, mi nivel de conocimiento acerca de las herramientas que existen para buscar, almacenar y procesar la información que tenemos, era limitadísima, y me conformaba simplemente con las aplicaciones que vienen por defecto en el ordenador tipo "presentaciones de microsoft word",simples y aburridos documentos words para elaborar un trabajo, pendrives fisicos para guardar trabajos y poder compartirlos con mis compañeros... todo muy primitivo visto desde ahora, que conozco sobre la existencia de diversos programas para poder realizar mis trabajos y presentaciones de una manera mucho más profesional y que llaman mucho más la atención del público.

Por ello, creo que puedo decir que la aplicación que más voy a usar de ahora en adelante es primeramente el MINDOMO, ya que con esta aplicación he podido elaborar un mapa conceptual para una actividad y la verdad es que me parece que gracias a esta herramienta, ha quedado muy ordenado, claro y sobre todo, muy visual y llamativo, ya que su visualización no es "estática" por así decirlo, sino que es más bien dinámica, ya que permite moverse a través del mapa como quieras.

Otra herramienta que me sonaba de haberla escuchado pero que nunca me ha dado por bichear, ha sido el famoso PREZI, que ya para los que lo conocen está muy visto, pero la realidad es que es la mejor forma de poder presentar un trabajo de larga extensión y que parezca mucho más divertido de visualizar, además se le puede añadir música de fondo.

Por último, creo que el mejor descubrimiento en cuanto a poder gozar de un orden personal y disponer de espacio para guardar todo tipo de archivos tanto relacionados con la universidad como fotos personales... lo que sea, ha sido el GOOGLE DRIVE, esa aplicación que siempre vemos en una esquinita junto a miles de herramientas más disponibles en nuestro perfil de google...Es un gran espacio personal en el que dispones de suficiente espacio para almacenar todo tipo de datos,y  además, es muy útil para poder trabajar en línea con tus compañeros y compartir y editar documentos que se están utilizando.

Diseña una e-actividad de intervención social utilizando dos de las aplicaciones trabajadas en la asignatura, especificando sus objetivos, contenidos y desarrollo.

Si tuviera que realizar una e-actividad de intervención, en primer lugar la temática que elegiría sería acerca del medio ambiente, ya que me parece un buen tema de sensibilización que poco se trata y poca repercusión tiene en la sociedad actual. 

La actividad iría destinada a todos los colectivos; niños, adolescentes, adultos y personas mayores. Así como también a las principales instituciones de tipo educativo, formativo, empresarial, y a las familias. Pero en este caso, el sitio ideal para realizarla sería en un lugar en el que previamente me haya informado de que el estado del medio es desfavorable, para poder intervenir entonces, y que mi trabajo haya tenido más frutos en ese lugar que en otro en una situación menos grave.

Los objetivos principales que me gustaría llegar a conseguir pueden ser:
-Descubrir el nivel de implicación que tiene cierto colectivo en el medio.
-Detectar las necesidades o problemas que ese territorio presenta.
-Dar a conocer las consecuencias que tienen nuestros actos sobre el medio.
-Enseñar o concienciar sobre qué podemos hacer para mejorar esta situación.

Para realizar esta actividad, utilizaría primeramente,  una presentación Prezi, la cual presentaría en una pantalla previamente instalada y con sillas para poder visualizarla, y seguidamente, intercalaría  la presentación con el programa Educaplay para diseñar un juego que se ajustara a las necesidades que me gustaría solucionar.
La intervención quedaría entonces de esta forma organizada:

-En primer lugar, presentaría de forma oral el tema que quiero trabajar con ellos y situar un poco al público en el contexto en el que nos encontramos. Seguidamente, el primer apartado del Prezi sería por lo tanto, una vídeo casero creado con el programa Movie Maker en el que aparecieran las zonas más afectadas por la contaminación de este pueblo/ciudad, y algún que otro testimonio de los habitantes de alrededor que se encuentren afectados de cualquier forma, para conseguir de primera mano un acercamiento más real con el problema y una reacción en el público de asombro, preocupación o simplemente para informarles si desconocían esta situación.

-En segundo lugar, pasaría a formar grupos interactivos con los asistentes, y presentaría el juego elaborado en la pantalla, que trataría simplemente en la realización de un test en el que aparecieran las preguntas y posibles respuestas a rodear elaboradas por mí. El test se llevaría a cabo de forma individual para poder acercarme a una idea aproximada del porcentaje de personas de ese lugar que están concienciados con el medio y de qué manera. En este tiempo,los diferentes grupos interactivos, pueden hablar entre sus componentes y compartir ideas pero cada uno realiza su propio test.

-Una vez realizado el test, elaboraría un recuento de las respuestas que más han salido, y después, lo compartiría con los grupos para que todos se dieran cuenta del grado de concienciación aproximado que prevalece.

-Por último, volvería a seguir mostrando el prezi por donde se dejó. Esta vez, presentaría una serie de herramientas, formas de actuación y comportamientos que previamente haya pensado que sería bueno establecer entre estas personas, de acuerdo con las necesidades que haya podido detectar del lugar para intentar apaliar los problemas que puedan existir y que por ellos mismos, sean capaces de seguir el mismo protocolo para evitar que la situación empeore.


EJEMPLO DE PREZI: (sin haber especificado aún una zona concreta ni las actuaciones de intervención)













No hay comentarios:

Publicar un comentario