ESQUEMA ÁMBITOS INTERVENCIÓN


En este apartado, utilizaré la herramienta de MINDOMO, para elaborar un mapa conceptual sencillo y vistoso sobre algunos de los ámbitos de intervención de los educadores sociales. 




 Como puede observarse en mi mapa conceptual, me he centrado en 3 ámbitos de intervención propios de los educadores sociales, aunque, sobre todo, son las 3 áreas principales cuyo mayor interés me despiertan personalmente para un futuro como profesional de esto.


  • El primer ámbito, el "Área socioeducativa", el cual consiste en planear y llevar a cabo programas de impacto social, por medio de actividades educativas en determinados grupos de individuos, y uno de los aspectos educativos en los que me he querido centrar para intervenir es en la educación ambiental y desarrollo sostenible. Creo que es un aspecto muy importante en la sociedad en la cual los educadores toman un papel esencial, no sólo ya a niveles de grupos colectivos, si no también a nivel individual. Debemos tomar y dar conciencia sobre el medio en el que vivimos y cómo debemos adaptarnos y comportarnos en él.
  • Otro ámbito que he incluido es el "Área sociocultural", en el que se encuentra por lo tanto, la educación orientada a la interculturalidad. Es conveniente saber trabajar y crear lazos de unión entre los distintos grupos de etnias y razas que conviven dentro de una misma y distinta cultura en una sociedad. El respeto, la tolerancia, los prejuicios... son valores con los que hay que trabajar con la sociedad para una vida más pacífica y feliz para todos, teniendo en cuenta que vivimos en una época de gran influencia de inmigración, emigración, y desarrollo de las comunicaciones por todo el mundo.
  • El último ámbito de intervención elegido ha sido el "Área de Educación Especializada". Éste último ámbito me resulta de mucho interés y es muy variado a la hora de elegir con quiénes trabajar. Especialmente, me he centrado en la educación penitenciaria, en regímenes cerrados, donde los educadores han de trabajar para poder reinsertar en la sociedad a los presos como nuevos ciudadanos con valores, así como también requiere de formación educativa el siguiente ámbito especializado: la "Educación de calle", donde los educadores conviven con los colectivos o individualmente en su contexto, captanto sus necesidades y elaborando proyectos para ayudarles a mejorar las deficiencias que presenten.

No hay comentarios:

Publicar un comentario